Comunidad Celnova | Oncología

Hábitos saludables que podrían ayudar a prevenir el cáncer

Escrito por Celnova Pharma | Jul 28, 2025 11:30:00 AM

A pesar de que el cáncer continúa siendo una de las principales causas de muerte a nivel mundial, en muchos casos, es posible reducir el riesgo de desarrollarlo. Adoptar hábitos de vida saludables no solo mejora el bienestar general, sino que también puede tener un impacto significativo en la prevención de esta enfermedad.

 

A continuación, te compartimos algunos hábitos respaldados por evidencia científica que podrían ayudarte a disminuir el riesgo a desarrollar ciertos tipos de cáncer:

 

 

Seguir una alimentación saludable, a base de alimentos naturales y ricos en fibra

Una alimentación variada, rica en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y baja en productos ultra procesados, ha demostrado tener un efecto protector frente a varios tipos de cáncer, especialmente el colorrectal y el de estómago. Además, los alimentos con alto contenido de fibra favorecen la salud intestinal, lo que también se vincula con una menor incidencia de ciertos tipos de tumores.

 

 

Mantener un peso corporal saludable

El sobrepeso y la obesidad pueden generar cambios en el organismo que aumentan el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. Estos cambios incluyen el aumento en los niveles de determinadas hormonas y una mayor inflamación corporal, factores que pueden favorecer el crecimiento de células cancerígenas.


 

Realizar actividad física de forma regular

El ejercicio físico diario no solo contribuye a mantener un peso corporal saludable, sino que también ayuda a regular hormonas como los estrógenos y la insulina, y a disminuir la inflamación crónica. Todos estos son factores que podrían estar relacionados con el desarrollo de ciertos tumores.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda al menos 150 minutos semanales de actividad moderada o 75 minutos de actividad intensa para los adultos. Incluir el movimiento en la rutina diaria no solo mejora el bienestar general, sino que también puede tener un impacto significativo en la reducción del riesgo oncológico.

 

Fuente: OMS

 

Evitar el consumo de tabaco y reducir el acohol

El tabaquismo es la principal causa prevenible de cáncer en el mundo y se asocia con al menos 15 tipos diferentes, incluyendo el de pulmón, boca, garganta, vejiga, entre otros.   Por otro lado, el consumo de alcohol, incluso en niveles moderados, se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer de mama, hígado, esófago y colorrectal.   Evitarlos o reducir su consumo, podría ayudar a prevenir el desarrollo de dichos tumores.

 

 

 

Realizar controles médicos periódicos y estudios de detección temprana

Detectar el cáncer en sus etapas iniciales puede marcar una gran diferencia en la eficacia del tratamiento y en la prevención. Exámenes como la mamografía o el papanicolaou permiten identificar ciertos tipos de cáncer antes de que aparezcan síntomas.  

 

La OMS recomienda realizar estudios de prevención de manera periódica, en función de la edad, el sexo y los antecedentes personales y familiares. La detección temprana es una herramienta clave en l el control del cáncer.

 

Fuente: OMS

En resumen, adoptar hábitos saludables es una decisión poderosa que puede influir significativamente en la prevención del cáncer. Si bien no todos los casos son evitables, mantener una alimentación equilibrada, realizar actividad física, evitar el tabaco, moderar el consumo de alcohol y acudir a controles médicos regulares son acciones que podrían reducir considerablemente el riesgo oncológico.

 

Cuidar nuestro estilo de vida no solo mejora la calidad de vida en el presente, sino que también protege nuestra salud a futuro.

Bibliografía:

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer
https://www.wcrf.org/wp-content/uploads/2024/10/Colorectal-cancer-report.pdf
https://www.cdc.gov/vitalsigns/pdf/2017-10-vitalsigns.pdf
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
https://www.cancer.org/cancer/risk-prevention/diet-physical-activity/alcohol-use-and-cancer.html

 

 

 

La información brindada se proporciona solamente con fines educativos, no pretende sustituir el asesoramiento, el diagnóstico o el tratamiento médico profesional. Siempre consulta a tu médico u otro nuevo o suspender un tratamiento existente. Habla con tu profesional médico sobre cualquier consulta que puedas tener respecto a una condición médica.

 

MDB250781