| Glucosa / insulina | Presión arterial | HbA1c | Lípidos | ||
| DÍA | Sedestación / pausar la sedestación prolongada | ||||
| Marcha | |||||
| Sudoración (actividad de moderada a vigorosa) | |||||
| Fortalecimiento | |||||
| NOCHE | Duración adecuada del sueño | ||||
| Sueño de buena calidad | |||||
| Cronotipo / tiempo constante |
| Función física | Depresión | Calidad de vida | ||
| DÍA | Sedestación / pausar la sedestación prolongada | |||
| Marcha | ||||
| Sudoración (actividad de moderada a vigorosa) | ||||
| Fortalecimiento | ||||
| NOCHE | Duración adecuada del sueño | |||
| Sueño de buena calidad | ||||
| Cronotipo / tiempo constante |
Mayores niveles/mejora (función física, calidad de vida); Menores niveles (glucosa/insulina, presión arterial, HbA1c, lípidos, depresión); sin datos disponibles; Flechas verdes = evidencia sólida; Flechas amarillas = evidencia moderada-fuerte; Flechas rojas = evidencia limitada.
Animar a los adultos con diabetes tipo 2 a realizar de 2 a 3 sesiones por semana de ejercicio de resistencia en días no consecutivos.
A los adultos mayores con diabetes, recomendar entrenamiento de flexibilidad y equilibrio 2 a 3 veces por semana. Se puede incluir el yoga y el tai chi, según las preferencias personales, para aumentar la flexibilidad, la fuerza muscular y el equilibrio.
En todas las personas con diabetes, evaluar la actividad física inicial y el tiempo dedicado al comportamiento sedentario (en posición sentada, reclinada o acostada). En las personas que no cumplen con las pautas de actividad, fomentar que aumenten las actividades físicas (p. ej., caminata, yoga, tareas domésticas, jardinería, natación y baile) por encima del nivel inicial. La sedestación prolongada debe ser interrumpida cada 30 minutos para lograr beneficios sobre la glucemia.
|
Tanto la actividad física como el ejercicio son importantes. Se ha demostrado que el ejercicio mejora los niveles de glucosa en sangre, mejora los factores de riesgo cardiovascular, contribuye a la pérdida de peso y mejora el bienestar.
|
Estar sentado/interrumpir los períodos sedentarios prolongados
Limite el tiempo en que permanece sentado. Pause los períodos sedentarios prolongados (cada 30 minutos) con sesiones regulares breves de caminata lenta/los ejercicios simples de resistencia pueden mejorar el metabolismo de la glucosa.
Caminata
Un aumento solamente de 500 pasos/día se correlaciona con una reducción de 2 %-9 % del riesgo de morbilidad cardiovascular y de mortalidad por cualquier causa. Una caminata a intensidad vigorosa de 5 a 6 min por día prolonga la esperanza de vida en +4 años.
Sudoración (actividad de moderada a vigorosa)
Recomendar ≥150 min/semana de actividad física a una intensidad moderada (p. ej., actividades rítmicas que utilizan grandes grupos musculares, al aire libre) o ≥75 min/semana de actividad a intensidad vigorosa distribuida en ≥3 días/semana, con no más de dos días consecutivos de inactividad. Complementar con dos o tres sesiones de resistencia, flexibilidad y equilibrio. Tan solo como 30 min/semana de actividad física a intensidad moderada mejora los perfiles metabólicos.
Función física / Fragilidad / Sarcopenia
El fenotipo de fragilidad en la diabetes tipo 2 es singular, suele abarcar la obesidad junto a la fragilidad a una edad más temprana. La capacidad de las personas con diabetes tipo 2 de realizar ejercicios funcionales simples en la mediana edad es semejante a la de aquellas con una década más.
Fortalecimiento
Los ejercicios de resistencia (es decir, cualquier actividad que utilice el propio peso corporal de la persona o trabaje contra una resistencia) también mejoran la sensibilidad a la insulina y los niveles de glucosa; las actividades como tai chi y yoga también incluyen aspectos que aportan flexibilidad y equilibrio.
Sueño
Lograr un sueño constante e ininterrumpido.
Cantidad de sueño
Un sueño de larga (>8h) y de corta (<6h) duración impacta negativamente en la HbA1c.
Calidad de sueño
Un sueño irregular produce niveles glucémicos más deficientes, probablemente por la mayor prevalencia de insomnio, apnea obstructiva del sueño y síndrome de las piernas inquietas en personas con diabetes tipo 2.
Cronotipo
Los cronotipos vespertinos (es decir, búhos: acostarse tarde y levantarse tarde) podrían ser más propensos a la inactividad y a niveles glucémicos más deficientes, frente a los cronotipos matutinos (es decir, alondra: acostarse temprano y levantarse temprano).
|
La edad y el nivel de actividad física inicial se deben considerar para personalizar el plan de ejercicio según las necesidades de cada persona. |
El ejercicio es una forma de actividad física estructurada con el propósito de aumentar la aptitud física y mejorar la salud. A las personas con diabetes, se les aconseja que realicen ejercicios aeróbicos y de resistencia con regularidad, y se recomienda:
Bibliografía:
1. Davies MJ, Aroda VR, Collins BS, et al. Management of hyperglycemia in type 2 diabetes, 2022. A consensus report by the American Diabetes Association (ADA) and the European Association for the Study of Diabetes (EASD). Diabetes Care 2022;45:2753–2786
2. American Diabetes Association Professional Practice Committee; 5. Facilitating Positive Health Behaviors and Well-being to Improve Health Outcomes: Standards of Care in Diabetes—2024. Diabetes Care 1 January 2024; 47 (Supplement_1): S77–S110. https://doi.org/10.2337/dc24-S005
3. American Diabetes Association Professional Practice Committee; 5. Facilitating Positive Health Behaviors and Well-being to Improve Health Outcomes: Standards of Care in Diabetes—2024. Diabetes Care 1 January 2024; 47 (Supplement_1): S77–S110. https://doi.org/10.2337/dc24-S005
Material educativo no promocional. Prohibida su distribución o uso por fuera de lo descrito. La información brindada se proporciona solamente para fines educativos, no pretende sustituir el asesoramiento, el diagnóstico o el tratamiento médico profesional. Siempre consulte a su médico u otro profesional sanitario calificado antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o suspender un tratamiento existente. Hable con su profesional médico sobre cualquier consulta que pueda tener respecto a una condición médica.
MDBD241251
Celnova Argentina S.A
San Vladimiro 3056, piso 2, San Isidro,
Buenos Aires, Argentina