Valtoco® Diazepam spray nasal
Permanentemente se busca optimizar el tratamiento contra las convulsiones de sus pacientes
Sin embargo, es posible que aquellos que parecen bien controlados con una única línea de tratamiento FAE (Fármacos Antiepilépticos), no estén libres de convulsiones.
- El 40% sufre convulsiones súbitas intratratamiento pese a la terapia con FAE. 2,3
- Episodios de convulsiones frecuentes le ocurrieron al 71% de los pacientes que tenían más de 4 convulsiones por año. 4
-
Otros factores vinculados con los episodios de convulsiones frecuentes incluyen:
- Historial de convulsiones prolongadas o estado epiléptico. 5-7
- Convulsiones previas que requirieron hospitalización. 6
- Antecedentes de lesiones durante episodios de convulsiones. 4
- Antecedentes de múltiples tipos de convulsiones. 7
- Calidad de vida reducida. 8
Es posible que los pacientes adultos no siempre informen
|
La naturaleza impredecible de las convulsiones tiene un profundo impacto. 8
En una encuesta realizada a 259 adultos que experimentan o enfrentan episodios de convulsiones frecuentes8 :
- 75% informó que vive con miedo de sufrir una convulsión en cualquier momento.
- 80% informó una carga emocional significativa.
Las personas con epilepsia desean ser independientes pero suelen tener miedo de salir de sus casas. 10
Prepare a sus pacientes con el adecuado tratamiento de rescate ante las convulsiones
3,5X
Las convulsiones no tratadas pueden tener consecuencias permanentes
-
Riesgo de muerte prematura 3,5 veces mayor en pacientes que experimentan episodios de convulsiones frecuentes. 11
-
El daño neuronal causado por convulsiones recurrentes puede tener consecuencias conductuales y cognitivas. 12
El tratamiento temprano luego del inicio de las convulsiones es crítico
-
Cuanto más se demore en controlar una convulsión, más difícil será tratarla. 13, 14
-
Las Benzodiazepinas son más efectivas cuando se utilizan temprano, luego del inicio de una convulsión, debido a los cambios en las sinapsis que degradan las señales GABA (señales relacionadas al neurotransmisor ácido gamma-aminobutírico) con el tiempo. 13, 14
Hable con sus pacientes sobre tener a mano el adecuado tratamiento de rescate de convulsiones
Junto con un FAE, contar con un medicamento de rescate nasal que pueda administrarse rápidamente tras el inicio de un episodio de convulsiones frecuentes podría proporcionar un tratamiento más integral para un mayor número de pacientes en riesgo. 15, 16
La mejor manera de garantizar un tratamiento rápido para los episodios de convulsiones frecuentes es contar con un rescate a mano.
|
Valtoco® ofrece un rescate rápido, confiable y listo para usar ante las convulsiones |
Detenga los episodios de convulsiones frecuentes rápidamente
|
Tiempo medio de 4 minutos desde la administración de VALTOCO® hasta el cese de las convulsiones. 17, *, + |
* Se trató de un análisis exploratorio; el estudio no tenía parámetros de eficacia especificados previamente. 19
+ El tiempo promedio para el fin de las convulsiones fue cuatro minutos (rango, -1-1151 minutos). 17
![]()
Tiempo medio hasta la administración de VALTOCO® 17 Promedio de tiempo de 2 minutos para administrar VALTOCO® desde el inicio de las convulsiones (rango, -1-750 minutos).
|
![]()
Tiempo medio hasta el cese de las convulsiones después de recibir VALTOCO® 17 Promedio de tiempo de 4 minutos hasta el cese de las convulsiones después de la |
(rango, -1-1151 minutos). |
Valtoco® es más efectivo en la administración temprana
Cuando VALTOCO® se administró de forma temprana, menos de 5 minutos tras el inicio de las convulsiones, el promedio de tiempo para el fin de las convulsiones fue de 2'. 18
Una única dosis podría lograr el control durante todo el día
![]() |
|
*Se trató de un análisis exploratorio; el estudio no tenía parámetros de eficacia especificados previamente. 19
Ayude a sus pacientes a recuperar sus vidas
|
La mayoría de los pacientes volvieron a ser ellos mismos en menos de 1 hora desde la administración de VALTOCO®. 21, ** |
** 59% de los pacientes volvieron a ser ellos mismos dentro de los 60 minutos posteriores a la administración de Valtoco®, según encuestas a pacientes y cuidadores. 20
|
En pacientes que utilizaron VALTOCO®, el número de días sin convulsiones entre los grupos de convulsiones tratados se duplicó durante un período de 12 meses. 22, § |
§ SEIVAL se midió como el tiempo entre dosis de VALTOCO® utilizando datos del diario de convulsiones del estudio de seguridad abierto. Setenta y seis de los 163 pacientes (47%) que recibieron >_1 dosis de VALTOCO® en el estudio tuvo >_1 SEIVAL en cada uno de los Períodos 1, 2, 3 y 4 y se incluyeron en la cohorte consistente para los Períodos 1-4. Los retratamientos, definidos como segundas dosis administradas dentro de las 24 horas posteriores a las primeras dosis, se eliminaron del análisis. 9
Sólo VALTOCO® utiliza la tecnología Intravail® para una absorción rápida y confiable del diazepam 23, 24
-
VALTOCO® fue formulado para abordar las principales limitaciones de la administración intranasal de medicamentos.
-
La tecnología Intravail® facilita una mejor absorción del fármaco a través de la mucosa nasal al aumentar la permeabilidad de las membranas celulares y aflojar temporalmente las uniones estrechas entre las células, permitiendo el paso del fármaco. 25
Absorción casi completa de Valtoco® con 97% de biodisponibilidad comparado con el
diazepam intravenoso. 1, 23
Farmacocinética predecible con baja variabilidad
Valtoco® demostró una variabilidad farmacocinética de 2 a 4 veces menor que el gel rectal de diazepam, independientemente del peso del paciente 1, 24, 28
|
VALTOCO® ofrece seguridad y tolerabilidad comprobadas
VALTOCO® fue evaluado en ensayos clínicos y se encontró que en general es seguro y bien tolerado. En el estudio de seguridad abierto de 12 meses de duración con dosis repetidas19 :
1,8% de los pacientes informaron somnolencia relacionada con el tratamiento
Hallazgos adicionales
-
No se observaron cambios clínicamente relevantes en la frecuencia respiratoria.
-
Las reacciones adversas relacionadas con el tratamiento fueron de leves a moderadas.
-
Las interrupciones* o eventos adversos graves no se consideraron vinculados al tratamiento.
*En un estudio clínico de adultos y niños de 6 años de edad y mayores, el 94% de los pacientes recibieron VALTOCO® durante al menos 6 meses y el 82% durante al menos un año. 19
INFORMACION DE SEGURIDAD IMPORTANTE
ADVERTENCIA: RIESGOS POR EL USO CONCOMITANTE CON OPIOIDES; ABUSO, MAL USO Y ADICCIÓN; REACCIONES DE DEPENDENCIA Y ABSTINENCIA
-
El uso concomitante de Benzodiazepinas y opioides puede provocar sedación profunda, depresión respiratoria, coma y muerte. Reserve la prescripción concomitante de estos medicamentos para pacientes para quienes las opciones de tratamiento alternativas sean inadecuadas. Limite las dosis y duraciones al mínimo requerido. Siga a los pacientes para detectar signos y síntomas de depresión respiratoria y sedación.
- El uso de Benzodiazepinas, incluido VALTOCO®, expone a los usuarios a riesgos de abuso, mal uso y adicción, que pueden provocar una sobredosis o la muerte. El abuso y el uso indebido de Benzodiazepinas comúnmente implican el uso concomitante de otros medicamentos, alcohol y/o sustancias ilícitas, lo que se asocia con una mayor frecuencia de resultados adversos graves. Antes de recetar VALTOCO® y durante el tratamiento, evalúe el riesgo de abuso, mal uso y adicción de cada paciente.
-
El uso continuado de Benzodiazepinas puede provocar una dependencia física clínicamente significativa. Los riesgos de dependencia y abstinencia aumentan con una mayor duración del tratamiento y una dosis diaria más alta. Aunque VALTOCO® está indicado sólo para uso intermitente, si se usa con más frecuencia de lo recomendado, la interrupción abrupta o la reducción rápida de la dosis de VALTOCO® pueden precipitar reacciones agudas de abstinencia, que pueden poner en peligro la vida. Para los pacientes que usan VALTOCO® con más frecuencia de lo recomendado, para reducir el riesgo de reacciones de abstinencia, utilice una disminución gradual para suspender VALTOCO®.
Optimizado para administración nasal
![]() |
![]() |
10mg | 10mg | |
6 - 11 años (0,3mg/kg) | 19-37 kg | 38-55 kg |
12 años o más (0,2mg/kg) | 28-50 kg | 51-75 kg |
|
|
Bibliografía:
1. Valtoco®. Información de prescripción. Neurelis Inc; 2023. Acceso el 10 de julio, 2023. https://www.valtoco.com/PI
2. National Institute of Neurological Disorders and Stroke. The epilepsies and seizures: hope through research. NIH, Publicación nro. 18-NS-156. Sepembre 2018. Acceso 10 de julio, 2023. https://catalog.ninds.nih.gov/sites/default/files/publications/epilepsies-seizures-hope-through-research.pdf
3. Manford M. Recent advances in epilepsy. J Neurol. 2017;264(8):1811-1824. doi:10.1007/s00415-017-8394-2
4. Detyniecki K, O’Bryan J, Choezom T, et al. Prevalence and predictors of seizure clusters: a prospective observational study of adult patients with epilepsy. Epilepsy Behav. 2018;88:349-356. doi:10.1016/j.yebeh.2018.09.035
5. Haut SR, Shinnar S, Moshé SL, O’Dell C, Legatt AD. The association between seizure clustering and convulsive status epilepticus in patients with intractable complex partial seizures. Epilepsia. 1999;40(12):1832-1834. doi:10.1111/j.1528-1157.1999.tb01607.x
6. Haut SR, Shinnar S, Moshé SL. Seizure clustering: risks and outcomes. Epilepsia. 2005;46(1):146-149. doi:10.1111/j.0013-9580.2005.29004.x
7. Zhong R, Chen Q, Zhang X, Lin W. The occurrence of seizure clusters in patients with epilepsy is partly determined by epilepsy severity: a single-center retrospective observational study. Front Neurol. 2021;12:794086. doi:10.3389/fneur. 2021.794086
8. Penovich PE, Buelow J, Steinberg K, Sirven J, Wheless J. Burden of seizure clusters on patients with epilepsy and caregivers: survey of patient, caregiver, and clinician perspectives. Neurologist. 2017;22(6):207-214. doi:10.1097/NRL.0000000000000140
9. Salinsky MC, Wegener K, Sinnema F. Epilepsy, driving laws, and patient disclosure to physicians. Epilepsia. 1992;33(3):469-472. doi:10.1111/j.1528-1157.1992. tb01693.x
10. Munger Clary HM, Giambarberi L, Floyd WN, Hamberger MJ. Afraid to go out: poor quality of life with phobic anxiety in a large cross-sectional adult epilepsy center sample. Epilepsy Res. 2023;190:107092. doi:10.1016/j.eplepsyres.2023.107092
11. Sillanpää M, Schmidt D. Seizure clustering during drug treatment affects seizure outcome and mortality of childhood-onset epilepsy. Brain. 2008;131(pt 4):938-944. doi:10.1093/brain/awn037
12. Sutula TP, Hagen J, Pitkänen A. Do epileptic seizures damage the brain? Curr Opin Neurol. 2003;16(2):189-195. doi:10.1097/01.wco. 0000063770.15877. bc
13. Naylor DE. Treating acute seizures with benzodiazepines: does seizure duration matier? Epileptic Disord. 2014;16(spec no 1):S69-S83. doi:10.1684/epd.2014.0691
14. Niquet J, Baldwin R, Suchomelova L, et al. Benzodiazepine-refractory status epilepticus: pathophysiology and principles of treatment. Ann NY Acad Sci. 2016;1378(1):166-173. doi:10.1111/nyas.13147
15. O’Dell C, Wheless JW, Cloyd J. The personal and financial impact of repeve or prolonged seizures on the paent and family. J Child Neurol. 2007;22(5)(suppl):61S-70S. doi:10.1177/0883073807303070
16. Epilepsy Foundaon. Seizure rescue therapies. Acceso 26 de julio, 2023. https://www.epilepsy.com/treatment/seizure-rescue-therapies
17. Información en archivo. REF-01245. Neurelis Inc
18. Información en archivo. REF-01288. Neurelis Inc
19. Wheless JW, Miller I, Hogan RE, et al; DIAZ.001.05 Study Group. Final results from a Phase 3, long-term, open-label, repeat-dose safety study of diazepam nasal spray for seizure clusters in patients with epilepsy. Epilepsia. 2021;62(10):2485-2495. doi:10.1111/epi.17041
20. Tarquinio D, Dlugos D, Wheless JW, et al. Seguridad de Valtoco® (aerosol nasal de diazepam) en niños y adolescentes con epilepsia: resultados finales del subgrupo de un estudio de seguridad de fase 3, a largo plazo, abierto y de dosis repetidas. Póster presentado en: 50ª Reunión Anual de la Sociedad de Neurología Infantil; 29 de septiembre – 2 de octubre de 2021; Boston, MA
21. Penovich P, Wheless JW, Hogan RE, et al. Examining the patient and caregiver experience with diazepam nasal spray for seizure clusters: results from an exit survey of a phase 3, open-label, repeat-dose safety study. Epilepsy Behav. 2021;121(pt A):108013. doi:10.1016/j.yebeh.2021.108013
22. Misra SN, Sperling MR, Rao VR, et al. Mejoras significativas en Seizure interval (tiempo entre grupos de convulsiones) a lo largo del tiempo en pacientes tratados con aerosol nasal de diazepam como terapia de rescate intermitente para grupos de convulsiones. Epilepsia . 2022;63(10):2684-2693. doi:10.1111/epi.1738
23. Agarwal SK, Kriel RL, Brundage RC, Ivaturi VD, Cloyd JC. A pilot study assessing the bioavailability and pharmacokinetics of diazepam atier intranasal and intravenous administration in healthy volunteers. Epilepsy Res. 2013;105(3):362-367. doi:10.1016/j.eplepsyres.2013.02.018
24. Tanimoto S, Koplowitz LP, Lowenthal RE, Koplowitz B, Rabinowicz AL, Carrazana E. Evaluation of pharmacokinetics and dose proportionality of diazepam atier intranasal administration of NRL-1 to healthy volunteers. Clin Pharmacol Drug Dev. 2020;9(6):719-727. doi:10.1002/cpdd.767
25. Rabinowicz AL, Carrazana E, Maggio ET. Improvement of intranasal drug delivery with Intravail® alkylsaccharide excipient as a mucosal absorption enhancer aiding in the treatment of conditions of the central nervous system. Drugs R D. 2021;21(4):361-369. doi:10.1007/s40268-021-00360-5
26. Milligan N, Dhillon S, Richens A, Oxley J. Rectal diazepam in the treatment of absence status: a pharmacodynamic study. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 1981;44(10):914-917. doi:10.1136/jnnp.44.10.914
27. Dhir A, Rogawski MA. Determination of minimal steady-state plasma level of diazepam causing seizure threshold elevation in rats. Epilepsia. 2018;59(5):935-944. doi:10.1111/epi.14069; 28. Hogan RE, Gidal BE, Koplowitz B, Koplowitz LP, Lowenthal RE, Carrazana E. Bioavailability and safety of diazepam intranasal solution compared to oral and rectal diazepam in healthy volunteers. Epilepsia. 2020;61(3):455-464. doi:10.1111/epi.16449
Material para uso exclusivo del profesional de salud. Prohibida su exhibición y/o entrega a pacientes, consumidores y/o al público en general. Este producto se comercializa bajo licencia de Celnova Argentina S.A. Para mayor información, contactar a Celnova Pharma: argentina@celnova.com.
2024042901ARG
Celnova Argentina S.A Buenos Aires, Argentina |
Bajo licencia de Neurelis |